Lectura con 7° A y B
El Día Que en Madryn Se Acabó El Pan
Federico Lorenz
El 19 de junio de 1982, la ciudad chubutense vivió un episodio histórico cuando miles de vecinos recibieron a los combatientes con alimentos y abrazos.
El 19 de junio de 1982, Puerto Madryn se convirtió en escenario de uno de los momentos más conmovedores del regreso de los soldados argentinos tras la Guerra de Malvinas. En esa fecha, 4.136 combatientes llegaron a la ciudad a bordo del buque británico Canberra, después de haber sido prisioneros en las islas.
Aunque el plan original de las autoridades era que el desembarco pasara desapercibido, la solidaridad de los vecinos cambió el curso de los acontecimientos. Apenas descubrieron que los camiones estaban llenos de soldados, la gente salió a las calles a recibirlos con aplausos y vítores, desafiando cualquier protocolo establecido.
Uno de los hechos más recordados de aquella jornada fue que las panaderías de la ciudad se quedaron sin pan. Al notar que los soldados llegaban con hambre, los habitantes les ofrecieron todo lo que tenían a su alcance, incluyendo frutas, galletitas y pan.
Las panaderías entregaron todas sus reservas, y con el correr de las horas se quedaron sin harina para seguir produciendo. Este gesto de generosidad se convirtió en un símbolo del cariño y la gratitud de la ciudad hacia los combatientes.
La emotividad del reencuentro quedó plasmada en abrazos, llantos y relatos conmovedores. Muchos vecinos invitaron a los soldados a sus hogares, les ofrecieron comida caliente y acceso a teléfonos para que pudieran comunicarse con sus familias.
Aquel episodio marcó profundamente a la comunidad y con el paso del tiempo se convirtió en parte de la memoria colectiva de Puerto Madryn. En 2016, mediante la Ordenanza N° 9449, se estableció el 19 de junio como el “Día en que Puerto Madryn se quedó sin pan: por la solidaridad y gratitud de los vecinos”.
Hoy, la ciudad sigue recordando aquel día a través de relatos, monumentos y murales que mantienen viva la historia de uno de los gestos de solidaridad más grandes de la posguerra.